Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de enero de 2017

Identificada una proteína capaz de atajar desórdenes cerebrales

La toledana Sylvia Ortega identifica una proteína capaz de atajar desórdenes cerebrales
La toledana Sylvia Ortega puede presumir, a sus 31 años, de formar parte del reducido grupo de científicos que han publicado en la prestigiosa revista internacional de psiquiatría «Molecular Psychiatry», del grupo editorial Nature.
Esta joven, doctora en Neurociencia por la Universidad Autónoma de Madrid, ha desarrollado su labor de investigación en el proceso conocido como «neurogénesis adulta» o, lo que es lo mismo, la formación de nuevas neuronas en el cerebro adulto. Este proceso, descrito por primera vez hace 50 años por Joseph Altman, esta limitado a unas zonas concretas del cerebro. Se sabe que una deficitaria formación de nuevas neuronas está relacionado con enfermedades psiquiátricas y neurodegenerativas, tales como el alzhéimer, la depresión o el estrés. Por ello, poder aumentar esta capacidad cerebral es una diana para conseguir nuevos fármacos que ayuden en estos desordenes cerebrales.
En este trabajo, publicado bajo título «JNK1 controls adult hippocampal neurogenesis and imposescell-autonomous control of anxiety behaviour from the neurogenic niche», traducido al español como «JNK1 controla la neurogénesis hipocampal adulta e impone un control celular autónomo del comportamiento de ansiedad desde el nicho neurogénico», se ha identificado, por primera vez, una proteína, JNK1, capaz de regular directamente la formación de nuevas neuronas en el hipocampo.

Además, según explica Ortega, esta regulación está relacionada directamente con comportamientos de ansiedad y, a largo plazo, esta proteína podría constituir una diana para el desarrollo de nuevos fármacos que mejorarían enfermedades psiquiátricas, con las implicaciones sociales y económicas que ello conllevaría. A día de hoy, desafortunadamente, aun existen grupos grandes de pacientes que no consiguen un tratamiento adecuado. 

El trabajo, del cual Ortega ha sido su principal autora junto con dos coatures, ha sido desarrollado en el Turku Centre for Biotechnology (Finlandia), gracias al proyecto europeo R´BIRTH, dentro del marco Marie Curie Initial Training Network.


Artículo publicado en el ABC http://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/abci-toledana-sylvia-ortega-identifica-proteina-capaz-atajar-desordenes-cerebrales-201612301412_noticia.html

Sara Morís González
Psicología y Coaching en Gijón
www.psicologogijon.com
C/ Garcilaso de la Vega 21, entlo izda. 
Teléfono 671782032

lunes, 5 de septiembre de 2011

La edad está escrita en la Sangre

mancha-sangreInvestigadores del Centro Médico de la Universidad Erasmus MC en Rotterdam (Holanda) han descubierto que es posible estimar la edad de una persona a partir de una gota de su sangre. El método podría aplicarse inmediatamente en medicina forense para calcular la edad de criminales o de personas desaparecidas a partir de muestras de sangre recogidas en la escena del crimen.

Según publica hoy la revista Current Biology, el nuevo método aprovecha el mecanismo de acción de un tipo de células de nuestro sistema inmune, los linfocitos T, que reconocen la presencia de microorganismos invasores y células extrañas. Esta capacidad depende de diferentes receptores especializados en identificar un tipo concreto de molécula (antígeno) procedente de virus, bacterias o incluso células “anómalas” como las cancerígenas. En el proceso de producción de esos receptores se generan unos desechos llamados TRECs, fragmentos circulares de ADN cuyo número disminuye de forma constante con el paso del tiempo. Cuantificando la cantidad de TRECs en la sangre, Manfred Kayser y sus colegas han conseguido estimar la edad de 195 sujetos, con un margen de error máximo de nueve años. los investigadores sugieren que el test se podría usar para situar a personas no identificadas dentro de intervalos de alrededor de 20 años.



Fuente: http://www.muyinteresante.es/la-edad-de-una-persona-esta-escrita-en-su-sangre