Mostrando entradas con la etiqueta psicologo gijon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicologo gijon. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

La Anorexia histérica


En 1873, en su trabajo "Sobre la anorexia histérica", Laségue decía:

Después de pocos meses, la paciente llega finalmente a un estado que puede con todo derecho llamarse anorexia histérica. La familia está alborotada. La persuasión y las amenazas sólo producen mayor obstinación. El horizonte mental de la paciente y sus intereses se han encogido y aparecen a menudo ideas hipocondriacas o delirantes. El médico ha perdido su autoridad, los medicamentos no tienen efectos, excepto los laxantes ... Las pacientes proclaman que nunca se han sentido mejor, no se quejan de nada, no reconocen que están enfermas y no desean ser curadas. Esta descripción seria, no obstante, incompleta sin referirse a su vida familiar. Ambos, la paciente y su familia forman un todo apretadamente unido y obtendremos un falso dibujo del trastorno si limitamos nuestras observaciones a la paciente sola. 

Fuente: Jornadas de la Asociación de Terapia Familiar de Asturias, 1998. VII. PONENCIA:
VIDA COTIDIANA Y PREVENCIÓN DE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
YOLANDA GÓMEZ FONTANIL y AMADEO QUILES MASI.

Sara Morís González
Psicólogo y Coach en Gijón
Tel. 671782032
www.psicologogijon.com

martes, 28 de enero de 2014

lunes, 23 de diciembre de 2013

Cómo creamos nuestra historia

Sara Morís González
Psicólogo y Coach en Gijón 
www.psicologogijon.com
psicologo gijon, psicologa gijon, problemas de pareja, terapia breve, terapia narrativa, terapia sistémica, terapeuta familiar gijon. 
La estructuración de una narración requiere la utilización de un proceso de selección por medio del cual dejamos de lado, de entre el conjunto de los hechos de nuestra experiencia, aquellos que no en- cajan en los relatos dominantes que nosotros y los demás desarro- llamos acerca de nosotros mismos. Así, a lo largo del tiempo y por necesidad, gran parte de nuestro bagaje de experiencias vividas que- da sin relatar y nunca es «contado» o expresado. Permanece amor- fo, sin organización y sin forma:

Si aceptamos que las personas organizan su experiencia y le dan sentido por medio del relato, y que en la construcción de estos relatos expresan aspectos escogidos de su experiencia vivida, se deduce que estos relatos son constitutivos: modelan las vidas y las relaciones.

Fragmento del libro Medios Narativo para Fines Terapéuticos. Michael White y David Epson.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Cambio 2


coaching, terapia breve, terapia psicológica, gijon, asturias. psicólogos en gijon. consuta de psicología. Psicólogo en gijón, psicóloga gijon. Watzlawick  “una persona que tiene una pesadilla, puede hacer muchas cosas dentro de la pesadilla: correr, esconderse, gritar, etc., pero ningún cambio de uno de estos comporta­mientos podrá finalizar la pesadilla”. A este tipo de cambios, se les denomina cambio 1. La única forma de acabar la pesadilla, supone un cambio del soñar: el despertar, esto es un cambio de tipo 2. Cambio 2 es el cambio del tipo de cambio.
Sara Morís González
Psicólogo en Gijón 
www.psicologogijon.com

Tel. 671782032